Hoy a petición del titular del blog y
agradecida por ello, hablaré de La Navidad. Qué es la
Navidad, esa época del año que a nadie deja indiferente, unos la queremos y
estamos deseando que llegue y también que pase pronto y otros que la detestan,
no exentos de motivos.
Voy a hacer un recorrido rápido por todo lo que
significa esta época del año, comenzando por lo más prosaico, la Navidad como baremo
de la economía de un país. Es un hecho cierto y no controvertido que la Navidad
es una época de especial significado económico en los países. Leí hace días en la
prensa que después de varios años de recortes, El Corte Inglés vivirá una Navidad
dulce, se iban a contratar cerca de 2.000 personas para reforzar la fuerza
comercial en sus establecimientos en esas fechas, lo que sería un paso más en
lo que denominan la “normalización” de la actividad de la
sociedad, post crisis. La necesidad de contratar deriva de las expectativas de
la compañía sobre el incremento de las ventas en estas fechas.
.jpg)
Lo mismo ocurre
en otros grupos empresariales. Una empresa de juguetes prevé doblar su plantilla y
las de transportes necesitarán trabajadores adicionales para hacer frente al
aumento estimado de los envíos. Sin duda éstas, como otras muchas empresas, han
previsto los hábitos de los españoles en estas fechas, saben que nos volvemos
más generosos y además este año vamos a gastar más porque tendremos más dinero
circulando. Habrán tenido en cuenta además que este enero, el Gobierno devolverá a los funcionarios
la cuarta parte de la paga extra retenida en 2012 y además, la entrada en vigor de la rebaja
media del 12,5% del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, favorecerá la
previsión de subida del consumo. El
consumo es por tanto el primer rasgo distintivo de la época Navideña. Aquí
en Lanzarote, aumenta el turismo,
se prevé un 95% de ocupación en esta época, más que en época estival, los
hoteles recuperan sus precios, las tiendas y centros comerciales preparan sus
ofertas y la gente se echará a la calle e invadirá las tiendas en busca del
regalo navideño perfecto.
.jpg)
Otro
signo de la época Navideña, este muy visible para todos, es la decoración. La Navidad
en Nueva York se inicia oficialmente con el encendido del Árbol del Rockefeller
Center (en mi casa se inicia oficialmente el día del cumpleaños de mi madre,
día en el que yo también enciendo el árbol). La decoración navideña de las
calles de nuestras ciudades es cada vez más espectacular. Durante todas
estas fiestas, luces
de todos los colores inundan nuestras ciudades. Calles, plazas
y edificios están iluminados con millones de lámparas, guirnaldas luminosas y juegos de luces iluminan sus fachadas, haciéndolas aún mucho más atractivas. La decoración hace que durante tres o
cuatro semanas al año vivamos, tanto en nuestras propias casas como en las
calles, en un nuevo decorado. Resulta increíble después al quitar los adornos,
cuánto agradecemos nuevamente el minimalismo de nuestros hogares.
Un hito inequívoco de que la Navidad está ya aquí son las famosas cenas de empresa, que
también en los años anteriores se han reducido, víctimas de la crisis
implacable. En estas cenas se reúnen jefes, compañeros, trabajadores de la
empresa, algunos amigos y otros no tanto, pero alrededor de una mesa y de una
rica cena, con vino y copas, todos parecemos mucho más agradables, amables y
hasta más guapos que en el día a día.

Tampoco puedo olvidar, ni dejar de reseñar como signo de esta
época del año, la lotería. El spot
de televisión nos acerca al día 22 de diciembre, pistoletazo de salida para
nuevos millonarios. Yo personalmente amanezco con una ilusión especial, los
niños de San Ildefonso cantando suerte, y recuerdo siempre a mi abuela con el
convencimiento total y absoluto de que nos iba a tocar. Su ilusión era tan
grande que yo quería que le tocase sólo por verle la carita y (por fin) oírle
decir: “ya sabía yo que algún día…”. La ilusión que ella tenía, ahora es de mi
marido, y yo sigo esperando con impaciencia a que nos toque.
La Navidad significa
encuentros, idas y venidas, reuniones con nuestras familias y amigos, cenas
interminables, la mayoría maravillosas, siempre polémicas para los que tenemos
que decidir dónde y con qué parte de la familia la pasamos cada año. Nos
reencontramos con queridísimos amigos a los que no vemos con frecuencia y
celebramos un encuentro que va a durar todo un año.

La Navidad exacerba la amistad, quieres ver, besar, hablar, desear
a todos una vida mejor. Sientes que es el momento de decir te quiero, te deseo
suerte, un buen año, unas muy felices pascuas.
En Navidad repones las ilusiones, los que somos padres vivimos lo que
ven y sienten nuestros hijos, nos esforzamos por hacerles sentir que es un
tiempo único, la certeza de que en cada Navidad estamos y estaremos siempre
juntos.
La Navidad, para mí como cristiana, es una de las festividades más importantes del año. Es
una solemnidad, que comienza la noche del 24 de diciembre y celebramos el 25 de diciembre, es el nacimiento de JESÚS, es cada
año un nuevo comienzo. La adoración al niño desde el día veinticinco de
diciembre hasta el día de reyes, es algo que me enternece siempre, siempre,
siempre.
Dicho lo anterior y como seguro habréis
adivinado, yo soy fan de la Navidad, y aprovecho la invitación que me ha hecho
tan gentilmente Enrique a su blog para deciros que no dejéis pasar de largo las
navidades sin sentir que son un comienzo, un reencuentro y una ilusión. Y desde
este foro me permito desearos, con todo cariño y corazón, FELIZ NAVIDAD. Y como
no podía ser de otro modo QUE LA SUERTE NOS ACOMPAÑE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.